LAS VIÑAS

2 operacions d’arqueologia vinícola

El proyecto vitivinícola de Les Vinyes del Convent se encuentra ligado a dos operaciones de arqueología vinícola. Por un lado, está la recuperación de la garnacha alta, una subvariedad de la garnacha tinta con un comportamiento vegetal muy distinto. Se caracteriza por tener un grano más separado, permitiendo así que pase más el aire, y es algo más negra. Por otro lado, se ha recuperado también un tipo de uva moscatel de grano pequeño y rojo, que se encontraba prácticamente extinguida.

5 tipos de garnacha

En los viñedos que rodean la bodega se encuentran plantadas hasta 5 tipos diferentes de garnacha con la intención de divulgar la cultura del vino entre los visitantes de la bodega. La recuperada garnacha alta comparte aquí protagonismo con la garnacha tinta, la garnacha peluda, la garnacha tintorera y la emblemática garnacha blanca de la Terra Alta.

5 fincas de calidad

Los viñedos que dan vida al proyecto son viñedos propios. Algunos son parte del legado familiar, y otros han sido elegidos por su calidad, pureza y carta de paisaje. Estos viñedos se encuentran repartidos en 5 fincas diferenciadas de Horta de Sant Joan.

Finca La Pesca

Es la finca más grande del proyecto, 52 hectáreas de viñedos donde encontramos plantadas variedades como la parellada, la cariñena y la garnacha alta. Se encuentra también la cabernet granc, variedad foránea que se espera que dé buenos resultados en un futuro cercano. En esta finca se encuentra Els Plans, uno de los viñedos más orientales de la DO Terra Alta.

Finca Viarnets

Con un gran peso histórico y político detrás, la finca disfruta de unas vistas espectaculares al Parque Natural de Els Ports y al Mas de Sotorres. En cuanto a los viñedos, encontramos plantados viñedos jóvenes de chardonnay.

Finca Lo Povet

5,5 hectáreas muy cercanas a la población de Horta y donde encontramos variedades de uva tinta, principalmente tempranillo. Aquí se encuentra también una de las joyas recuperadas en el ejercicio de arquitectura vitivinícola: un pequeño viñedo de moscatel de Alejandría.

Finca La Senyoria

Posiblemente la finca más especial para la familia. Es una de las más antiguas, con mención ya en inventarios templarios. Consta de 12 hectáreas de viñedo donde podemos encontrar grandes cepas de garnacha alta, la otra variedad estrella del proyecto. Además, se encuentran plantadas también petit verdot, cabernet sauvignon y sauvignon blanc.

Finca Mas de Sotorres

Situada en pleno Parque Natural de Els Ports, distinguida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, la finca se encuentra junto al río Canaletes, donde vive la mayor reserva de cangrejos de toda Cataluña. Los viñedos aquí plantados son el epicentro de la garnacha blanca de la bodega, variedad emblema de la comarca y con un peso importante en el proyecto. Por todo ello, esta finca está considerada el tesoro del proyecto.

EL ENTORNO

EL ENTORNO

La Terra Alta, juntamente con la Ribera d’Ebre, el Baix Ebre y el Montsià, forma parte geográficamente de las Terres de l’Ebre, aunque la Terra Alta cuenta con unas especificidades propias, tanto en lo que respecta al clima como al paisaje. Un paisaje montañoso y salvaje donde solo viñedos, almendros, olivos y cerezas consiguen sobrevivir al clima rudo y árido.

La comarca tiene una tradición milenaria en el mundo de la viticultura, y su producción está reconocida públicamente por la Denominación de Origen Terra Alta desde 1982.

Del paisaje de la Terra Alta destacan las sierras calcáreas del Parque Natural de Els Ports, en Horta de Sant Joan, la Sierra de Pàndols y la Sierra de Cavalls; y por el otro, la Plana y la Meseta. Un paisaje típico del mediterráneo interior donde los viñedos se encuentran situados entre los 350 y 500 metros sobre el nivel del mar.

El viñedo se cultiva en terrazas o en bancales, y el suelo de cultivo es, en general, de texturas medias, con buen drenaje, profundidad variable, rico en caliza y pobre en materia orgánica.

La vocación vitícola del terruño da lugar a una producción de uva con identidad propia, sana, madura y con carácter, favoreciendo la calidad y expresión de variedades viníferas de maduración media y tardía, y donde la garnacha blanca es la variedad emblema de la zona y la que mejor se adapta al clima regional, logrando aquí todo su esplendor en aromas, carácter, personalidad y matices.

Las peculiaridades de Horta
de San Juan

Horta de Sant Joan, por su situación al sur de la comarca, tiene unas especificidades propias. Mientras que el clima de la mitad norte de Terra Alta es mediterráneo con tendencia continental, la zona sur recibe mayor influencia del aire marítimo. Además de esa influencia suavizadora, los efectos derivados de la altitud dan paso a ambientes más frescos y húmedos, en contraposición al clima más seco de la zona norte.

El Parque Natural de Els Ports, Reserva de la Biosfera, es el pulmón de la zona. Se trata de uno de los espacios mejor conservados del área mediterránea, y alberga una importante muestra de flora y fauna. En la zona de Horta, situada en la parte interior de Els Ports, y debido a la altitud, el clima se transforma en submediterráneo, con un aumento de las precipitaciones y una disminución de la temperatura media.

Por la tarde, cuando sopla el viento de garbí, las cepas están encantadas con la humedad. Pero Els Ports presentan grandes contrastes, y se puede pasar de la calma más absoluta al viento de cierzo, mucho más huracanado pero que ayuda a que las viñas sufran menos enfermedades.

Por todo ello, la viticultura de Horta de Sant Joan es un tipo de viticultura más compleja que hace que la uva tenga sus propias particularidades.